top of page

Butaca reservada (V): "La peor persona del mundo",de Joachim Trier

  • Foto del escritor: Sergio Martínez López
    Sergio Martínez López
  • 14 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 mar 2022


ree
Julie es interpretada por Renate Reinsve.

Brillante y saludable puñetazo al estómago. Así definiría "La peor persona del mundo" dirigida por Joachim Trier. Acaba la proyección y descubres que esta comedia dramática (más negra que luminosa), sostenida por el amor y el desamor, acaba de darte fructíferas lecciones para afrontar con las máximas garantías este viaje azaroso y caprichoso por el universo que llamamos vida. De nosotros depende asumirlas e interiorizarlas o dejarlas pasar cual hojas arrastradas por el viento durante el melancólico otoño. Me quedo con la primera opción sin duda.


Difícil entrada pero va ganando enteros a medida que los minutos pasan.


Algunas de las mejores líneas que he visto en una sala de cine este año. Aceptar la vida, el paso del tiempo, aceptar al otro, respetar su libertad.



"Antes la cultura se transmitía por la materia"


"Prefiero no tener hijos contigo a tenerlos con otra"


"Puse el pasado en un pedestal"





ree
La prota "pone" los cuernos intercambiando humos...


Censura feminista del arte. Si las feministas clásicas que se partieron la cara en la calle por los derechos de las mujeres vieran que cierto sector del feminismo actual ve su honor ultrajado por unas viñetas se desmayarían al instante. "Tu arte me ofende", tócate los cojones...


¿En serio? ¿Qué habéis hecho?

Si el arte no incomoda vale para poco. Si solo deseas reafirmar tu opinión leyendo y viendo siempre lo mismo enhorabuena, te has convertido en una cadáver intelectual. El prota defiende su arte y le pierden las formas. Estoy de acuerdo en el fondo pero no en la forma.


Fumada nórdica, setas.

Brillante Oslo

Planos de la cara, desnudarse ante el espectador. Algo tiene esta chica.

Los cuernos.

El identitarismo. Chica escandinava que descubre que tiene un 3 % de sangre amis y cambia radicalmente su estilo de vida.

El cambio climático visto por los países ricos,Noruega. complejo de culpabilidad. Imágenes manipuladas, huella ecológica.

Ciudad, belleza.

Se recrea en la enfermedad del ex para que lloremos. No tío, lo haces genial, lo hemos pillado.

Midsommar. El síndrome del impostor, Freud. La incomodidad del arte.

El orgasmo femenino y el sexo oral. Temas tabú. Sin complejos. Secuencia de cunnilingus.



Sale uno del cine con la sensación de que la ha pasado un tanque. Es esa clase de película. Al principio no conectaba con la protagonista, Julie, sus cambios de humor, su personalidad volátil y ralladas de cabeza, pero luego me ha ganado. Un trozo de la vida de una treinteañera en 12 capítulos y un epílogo. Cómo son realmente las relaciones. Wolkaholic.




Comedia dramática noruega. La filmografía escandinava oculta tras su aparente frialdad verdades reveladoras y tremendamente aleccionadoras. Belleza y corazón humano.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por elpensadorinquieto. Creada con Wix.com

bottom of page