Johanna Schopenhauer: una letraherida en tiempos de guerra
- Sergio Martínez López
- 12 jul 2022
- 2 Min. de lectura

Mientras la Grande Armée de Napoleón Bonaparte difundía fusil en mano los ideales revolucionarios franceses por toda Europa, lJohana Schopenhauer, la madre del futuro filósofo Artghur Schopenahauer, se convirtió en una referente cultural en la floreciente ciudad de las artes y las letras alemanas: Weimar.
"El padre reorganizó el negocio con el acierto que cabía esperar de él. Durante tres años tuvo que remar, y en este tiempo la familia residió en una vivienda modesta, pero en cuanto el viento llenó con fuerza las velas los Schopenhauer se trasladaron a una lujosa residencia que era casi un palacio, con dependencias para los más diversos usos y habitaciones para invitados y para la servidumbre. Allí recibían a lo más selecto de la élite económica y cultural hamburguesa, así como a distinguidos exiliados de la Francia sumida en la guerra revolucionaria.En las veladas que organizó en su casa, y en otras a las que asistía en casas ajenas, Johana pudo satisfacer su necesidad de codearse con gente refinada. Este gusto por la vida social, olvidado durante el lustro de Danzig, la convertiría al cabo de unos años, muerto ya el marido, en la salonière más célebre de Alemania, cosa que Arthur, por supuesto,no dejaría de reprocharle. Esto sería en la Weimar de Goethe, a partir de 1806. De momento, en Hamburgo, parece bastante claro que Johana estaba muchísimo más pendiente de los actos sociales que de cuidarse del hijo.
La vital Johanna, por su parte, no sintió ninguna tentación de mantener el negocio familiar reconvirtiéndolo en "Viuda de Schopenhauer", sino que, en su condición de heredera universal, tardó pocos meses en liquidarlo y obtener por él una considerable fortuna, incrementada por el dinero que consiguió con la venta de la mansión hamburguesa. Se trasladó con Adele a Weimar, ciudad y pequeña república en la que se había reunido lo mejor de las artes y las letras alemanas, atraído por la presencia de Johann Wolfgang von Goethe. Justo antes de que las tropas napoleónicas hicieran una razzia allI (Napoleón es el personaje que aparece recurrentemente en cualquier relato sobre la Europa central de ese tiempo, tal fue su ubicuidad), Johanna se instaló en calidad de rentista en la llamada "ciudad de las musas", y en muy poco tiempo se convirtió en la anfitriona del principal salón cultural del ámbito germano, así como en amiga íntima de Goethe. Este sería, unos años después , decisivo para impulsar la carrera literaria de Johanna, pues recomendó ( y su palabra era ley en la cultura alemana) las novelas románticas y los libros de viajes que esta dio en escribir en Weimar, hasta el punto de que durante una década sería la escritora más popular de Alemania".
Textos extraídos del libro Schopenahauer: el pesimismo se hace filosofía. Joan Solé.
Comments